'Cinema en curs' ha tingut molta repercussió a premsa, festivals, jornades, publicacions...
Premsa
Generalitat Valenciana
La Filmoteca Valenciana inicia el cicle “20 anys de Cinema en curs” amb el llargmetratge “La leyenda del tiempo” d’Isaki Lacuesta
IVC Filmoteca
El 16 d’octubre, Lacuesta presenta La leyenda del tiempo, juntament amb Núria Aidelman i Laia Colell, directores de ‘Cinema en curs’.
La Filmoteca Valenciana inicia el cicle ‘20 anys de cinema en curs’ amb el qual es commemora el vinté aniversari de la creació d’este programa d’educació cinematogràfica que acosta el cinema a escoles i instituts públics. Al llarg d’un curs sencer, xiquets i jóvens descobrixen el visionat d’autors molt diversos i de la mateixa pràctica, que culmina amb la creació col·lectiva d’un curtmetratge. Ho fan acompanyats dels seus docents i d’un cineasta professional. Es tracta d’un programa de l’associació A Bao A Qu.
La Filmoteca Valenciana inicia el ciclo “20 años de Cine en curso” con el que se conmemora el vigésimo aniversario de la creación de este programa de educación cinematográfica que acerca el cine a escuelas e institutos públicos
La Filmoteca inicia el ciclo con la proyección, en sesión única, de “La leyenda del tiempo” (2005), escrita y dirigida por Isaki Lacuesta, que presentará la cinta el jueves 16 de octubre. A partir de noviembre, la Filmoteca Valenciana proyectará “Los 400 golpes” (1959) de François Truffaut, con la participación de Jonás Trueba como cineasta invitado, y “News From Home” (1975) de Chantal Akerman, con la intervención de Celia Rico.
Del 2 al 11 de octubre, Formentera acoge una nueva edición de la Tardor d’Art, una cita que reúne a artistas locales e internacionales con exposiciones, instalaciones en espacios públicos, talleres, performances y música en directo.
El 10 de octubre, entre las 12:00 y las 14:00 se realizará la presentación y proyección de proyectos: A los Invisibles de Consuelo Bautista; Quan ens trobem, presentado por Agnès Sebastià de A Bao A Qu, y Línea Sur de Juan González Fornés, dentro del ciclo La gent es mou: Arte y migraciones.
Carla Simón a ARA: "Recordo haver repassat referents de Cinema en curs per inspirar-me en escenes de 'Romeria'"
Xavi Serra
A Cinema en Curs tenim diverses categories sobre formes de filmar i n’hi ha una que es diu L’emoció ressona en el paisatge. I recordo haver repassat en el seu moment les escenes que hi havia per inspirar-me, perquè hi havia escenes molt boniques. I en algunes de les escenes imaginades de Romeria els personatges es relacionen amb el paisatge i podrien entrar a la categoria. Per exemple, quan estan collint cloïsses a la platja, tots dos junts. Aquesta podria ser una escena preciosa per passar-la als nens que els inspirés alguna cosa.
Cultivating Jinju's Culture and Arts as a Driving Force for Creativity
“The fundamental purpose of the programme is to work with the students on a creative problem solving workshop. They come from across the world but mainly we’re working with students from the university here in Jinju, Korea. They share skills, knowledge, different cultures and they also bring the new and creative ideas to eachother”.
“We work listening and watching the city, opening their minds and also their hearts in the way they can relate to the places, to themselves and the others”.
Ángel Santos: "Cinema en curs parte de un lugar muy particular, de un conocimiento del cine muy puro y muy serio. Es transformador."
242 películas después
Ángel Santos habla sobre Cinema en curs en su entrevista en '242 películas después':
"Hay algo muy bonito que tiene que ver con los jóvenes, con los adolescentes. Estás en un aula donde hay chavales de 13, 14, 15 años, que son edades muy complejas, muy bonitas, muy difíciles. Y el proceso cinematográfico lo viven de una manera muy intensa, como una experiencia transformadora. El reto es brutal, porque estás haciendo cine con adolescentes, desde cero, desde lo esencial. Y tú también tienes que ir a lo esencial. Entonces, como cineasta, eso te remueve. Tienes que estar muy atento, muy presente, muy generoso también. Y eso, con los años, se convierte en algo muy profundo."
"Yo creo que es un proyecto que parte de un lugar muy particular, de un conocimiento del cine muy puro y muy serio. Al mismo tiempo, conecta con sensibilidades que no son tan fáciles de encontrar y que consiguen abrir un espacio muy inusual. "
"Tiene más que ver con el deseo que con el conocimiento. Se trata de decir: “mirad para qué puede servir el cine, mirad el mundo que tenemos alrededor y lo que podéis hacer con él”. Simplemente, abrir esa posibilidad. Y es un proyecto maravilloso, que a mí me ha servido para todo, creo. Vitalmente, es un proyecto transformador, tanto para los cineastas como para los alumnos. Y, bueno, ya es como una casa. Un lugar muy especial."
Implementació dels drets culturals als festivals i mostres de cinema
Núria Aidelman participa com a ponent a la sessió d’obertura del Film Festivals Learning and Sharing Hub, unes jornades que volen explorar el paper dels festivals i mostres de cinema com a espais actius per garantir els drets culturals: accés universal, participació i creació en igualtat de condicions.
Aula L'H protagonitzat per 'Diaris d'una vida nova' de l'Institut Bellvitge
L'alumnat del batxillerat artístic de l'institut Bellvitge ha tornat a participar al programa Cinema en curs i han creat un documental amb el records de migració dels familiars. Ens ho han explicat quatre dels alumnes participants. S'emet el documetal íntegre a L'H digital.
El mercat dels Encants, protagonista d’un film del projecte ‘Cinema en Curs’
Mercats de Barcelona
Alumnes de 2n d’ESO de l’Institut Moisès Broggi de Barcelona han participat en la creació del film ‘Els Encants: Mercat del temps’, un documental de 9 minuts durant el qual s’endinsen al mercat i coneixen diversos protagonistes del seu dia a dia. Per a fer-ho, han comptat amb la col·laboració i acompanyament dels cineastes Martín Gutiérrez, en les tasques de documentació, concepció, direcció i el rodatge, i Maria Besora en el muntatge.
La Filmoteca de Galicia estrena las películas del programa pedagógico 'Cine en curso' realizadas por 44 estudiantes de tres centros de enseñanza
Xunta de Galicia
La Filmoteca de Galicia recibió esta mañana en su sede de A Coruña el alumnado de los tres colegios gallegos participantes en el programa Cine en curso para la estrena de las películas que realizaron con el acompañamiento de los cineastas Alejandro T. Tarraf, Fon Cortizo y Ángel Santos en el marco de esta iniciativa pedagógica internacional, coordinada en Galicia por la cinemateca de la Xunta.