Atrás

Mírame a los ojos

IES Rey Pastor (Madrid) - 1º de Bachillerato

2017-2018

Comentarios

Muchas felicidades por vuestra película nos ha interesado mucho la forma como acompañáis a los personajes, su complejidad, la delicadeza, la luz.... Nos hemos sentido muy identificados con los personajes, nos da la sensación de estar muy cerca de ellos, los protagonistas desprenden mucha naturalidad y complicidad entre ellos. En vuestro film hemos visto algunos referentes que también han sido fuente de inspiración para nosotros: por ejemplo Olmi con ‘Il posto’: en los planos de Candela cogida de la mano con su pareja, ‘Yuki y Nina’: por el plano cenital de Candela tumbada en el césped, también por el travelling donde la luz incide en su rostro. Justo este plano también nos ha recordado al visionado ‘Vers le sud’ que hicimos en la práctica de luz y rostro del cineasta Van der Keuken. Los planos del mundo de noche en la calle nos han recordado a Akerman. Esta presencia de planos del mundo nos ha parecido muy interesante, son increíbles, con ellos explicáis el paso del tiempo (la tarde, el anochecer y el amanecer). Muy bonito el plano de la luces amarillas en flou. ¿Nos podéis explicar como fue la concepción de estos planos? ------------------------ En la primera escena, cuando Candela está tumbada en el sofá y su madre le va hablando, nos ha parecido muy interesante no ver el rostro de la madre, y que únicamente escuchemos su voz. La discusión se hace más intensa porque estamos más tiempo en el rostro de Candela y su emoción. También nos hemos fijado que la película empieza y acaba de forma casi simétrica pero en la última escena es la madre la que está tumbada y ahora si le vemos el rostro. ¿Cómo concebisteis estas dos secuencias? ------------------------ En la película hay varios movimientos de cámara: la panorámica de seguimiento de Candela con el plano cerrado de la barandilla, las panorámicas de seguimiento en la calle con su pareja, la panorámica de la azotea y el plano de la panorámica del grupo de amigos en el parque. Este último nos ha parecido muy especial, hemos visto a Paula la protagonista de ‘In crescendo’ del curso pasado. El movimiento de cámara nos ha parecido muy bien ejecutado y fluido. ¿Nos podéis explicar un poco más cómo fue la concepción de todas estas panorámicas, como fue el rodaje y el montaje? En los planos del tren sobre el rostro de la protagonista en relación con los planos del mundo el ritmo de montaje es muy preciso y se relacionan muy bien los planos del mundo con el rostro de Candela. ¿Cómo fue el montaje y el rodaje de esta secuencia? ------------------------ Nos ha parecido muy interesante el trabajo del color: amarillos, verdes, colores cálidos. Y la luz es increíble, especialmente en la secuencia de la azotea. Nos ha hecho pensar en los planos del mundo. Nos gustaría saber más de este trabajo de los colores y la luz, y sobre cómo escogisteis las localizaciones. ------------------------ El plano cerrado de Candela acariciando la barandilla nos ha parecido inquietante por la anticipación del sonido, nos ha dado la sensación que Candela se iba a tirar… ¿Cómo planificasteis este plano?