Atrás

IES Rey Pastor (Madrid) - 1º de Bachillerato

Nuestra visita al Salón de Reinos

Documental - Documentación e investigación (documental)

El pasado 27 de febrero visitamos el Salón de Reinos. Nos acompañó Valentín Parra, encargado del área de mantenimiento del museo del Prado. Aunque el Salón de Reinos forma parte del palacio del Buen Retiro ahora está en desuso. Hubo un tiempo en el que se utilizó como residencia real, salón de fiestas y, durante más de 150 años, ha sido museo del Ejército.

Lo primero que vimos al entrar fue una larga estancia vacía y desolada que antes era el Salón de Reyes y, aunque no hubiera nada, era sobrecogedora. Aprovechamos para hacer fotografías porque es un espacio que nos parece muy sugerente e interesante para nuestro documental. En el primer piso del edificio estaba el Salón de la Reina, cuyo techo está adornado con los veinticuatro escudos de los reinos y colonias de España y de otros países. Al ver todos esos escudos expuestos como decoración nos ha parecido increíble, ya que todo eso hace referencia a nuestro país. Ha sido bonito verlos ahí conmemorando todos esos antiguos reinos que formaban lo que fue España.

Más adelante estaba la Sala Principal de Reinos (en el siglo XVII estaba muy ornamentada). Dentro de ésta estaba la Sala Árabe, una pequeña recreación museográfica impresionante, toda decorada con elementos árabes súper lujosos, y como todo lo que hemos visto en la sala lo hemos estudiado en clase, hemos identificado lo que habíamos aprendido; verlo en la realidad ha sido más enriquecedor.

Por la última planta no pudimos andar mucho porque el suelo estaba en reparación por las termitas que han carcomido la madera; nos dio mucha impresión ver el suelo al descubierto. Al final de la visita, cuando ya íbamos a salir, Valentín nos dijo que el Salón va a ser reformado por el arquitecto Norman Foster. También que podríamos grabar justo antes de que se empezasen las obras, lo que nos ha hecho mucha ilusión ya que todos pensamos que es un espacio poco conocido, que merece ser filmado para nuestro documental.

Ha sido una suerte poder conocer el Palacio de los Jerónimos ya que es un lugar más desconocido para el público en general. Al saber que era el lugar de descanso de los reyes tenemos una sensación de emoción ya que antiguamente era un palacio. Con esta visita hemos podido imaginar la vida de lujo que en el palacio se hacía, llenarnos de ideas e imaginar planos y escenas que nuestra película puede tener. Verlo en ese estado de abandono, desconchadas las paredes, con agujeros en el suelo, con marcas y huellas de objetos que han estado y ya han desaparecido…., nos ha mostrado la fuerte huella del paso del tiempo. Pensamos que ha sido una oportunidad poder tomar imágenes ahora, con ese ambiente tan evocador, antes de que cambie y de que esté rehabilitado para abrirse al público de nuevo.

Artículos del taller: IES Rey Pastor (Madrid) - 1º de Bachillerato (9)