Voltar

A través del Prado. Miradas y retratos de un museo

IES Rey Pastor (Madrid)

2018-2019

Comentarios

COMENTARIOS DE LOS ALUMNOS DEL INSTITUT MOISÈS BROGGI (Barcelona), el 10 de junio en CINETECA. Buenos días! Antes de nada felicitaros por vuestro estupendo documental y deciros que realmente es un placer visual y auditivo. También daros las gracias por visibilizar y mostrarnos de una manera tan amable y emocionante todo el trabajo que hay detrás de cada exposición. Nos ha parecido muy interesante que el film empiece con la parte más oculta del Prado y acabe con lo que solemos admirar y con el sonido del barullo de las visitas; que el título salga al final es una decisión muy fuerte que da potencia a todo el conjunto. Nosotros tuvimos la suerte de ver esta pieza ya en la gran pantalla, en la Filmoteca de Barcelona. Cuando acabó, nos entraron ganas de comentarlo y de ir al Prado, incluso de filmarlo nosotras. De hecho, aprovechando nuestra visita a Madrid, ayer fuimos al Prado y a la exposición de Fra Angelico. Desde el principio del documental vamos avanzando entre los pasillos del Prado. Desde los más recónditos a los más accesibles. Poco a poco la manera de filmar evoluciona. Empezáis con planos algo más densos y largos para dar paso a la danza que se consigue entre las miradas de los cuadros. Nos sorprendió mucho la decisión de filmar en traveling el camino que realizaba María Jesús en su último día de trabajo, pese a ser un documental nos pareció que el plano tenía la esencia de la ficción, como si cruzaráramos el museo con ella, como si fuera a ocurrir alguna cosa. ----------- Primero de todo enhorabuena. Nos gustaría destacar cómo el amor y el cuidado con el que filmáis todos los oficios del museo, los planos con tanto detalle, los pequeños gestos, los pequeños sonidos… La secuencia del “pan de oro”, con la mujer pasándose el pincel por la cara, es maravillosa. ¿Cómo abordasteis la planificación para filmar los distintos oficios? ¿Cómo es filmar acciones y situaciones sin saber exactamente qué pasará? Cuando vimos el documental en Barcelona nos llamo especialmente la atención la última secuencia y ahora al verlo otra vez también. Nos preguntamos cómo grabasteis los diferentes rostros de los cuadros para que no se viera el reflejo… y por qué escogisteis estos cuadros y no otros de todos los que hay en el Prado? ----------- Felicidades por este increíble documental, de verdad. Cuando lo vimos nos pareció muy curioso poder ver diferentes partes del museo a las que no se podía acceder, imaginamos que fue complicado poder obtener los permisos... Al no ser bastante conocidos por la gente exterior al museo, ¿como encontrasteis estos lugares ocultos y como fue el proceso de selección para el documental? Al haber tantos lugares diferentes, imaginamos que debisteis de estar mucho tiempo en el museo. ¿Como ideasteis las jornadas de rodaje? El orden, la planificación… ¿Por cuanta gente estaban formados los grupos? ----------- Felicidades otra vez por vuestro increíble film, nos ha impresionado mucho ya que por haberlo explicado sin ninguna narración y solo con contenido visual, al acabar el film nos hemos quedado con la sensación de conocer el lugar perfectamente. También nos ha fascinado el sonido durante todo el documental, el sonido del agua del inicio, el zumbido de las tuberías… Y es gracioso porque aunque no tenga ni música ni voz en off es una película muy musical, así que felicitaros también por el ritmo y el montaje. ¿Cómo pensasteis el trabajo de sonido en la película? ¿En qué momento decidisteis que no grabaríais ningún testimonio de ningún trabajador ni pondríais una voz en off? ----------- Enhorabuena de nuevo por vuestro film. Entre otras cosas, la estructura de la película es impresionante y el montaje es súperpreciso, y pensamos que os debe haber levado un montón de trabajo. Nos gustaría saber, cómo ha sido todo el proceso de montaje?