Escuela Benjamín Vicuña Mackenna (Santiago) - 10-14 anos
FOCO - Carta Fílmica
Ficción - Exchange - Primeiras secuencias
Referente: Jean-Luc Godard
Categorías: Foco y profundidad de campo.
No es tan fácil hacer cine
Aprendimos a que no es fácil hacer un buen plano porque a veces no salen bien las tomas y hay que volver a repetir el mismo plano muchas veces. Uno se imagina que es llegar y hacer una película, pero no. Yo me acuerdo que estábamos filmando, ya estábamos listos y se cruzaban los profesores por la cámara y teníamos que hacerlo de nuevo. Cuando tuvimos problemas con el sonido, porque se acabó la memoria, tuvimos que parar todo pero lo pudimos solucionar cambiando la tarjeta de memoria. Pensábamos que hacer cine era fácil pero es difícil… editar, grabar, que no se te cruce nadie, grabar el sonido apropiado para cada plano.. Estoy segura que si pusiéramos las escenas fallidas, todas las tomas que no sirvieron, tendríamos mucha más película que lo que hicimos. En promedio hicimos como 8 o 9 tomas por plano. Nos pusimos muy contentas cuando por fin nos salió un plano bueno y ahí todas celebramos.
¿Cómo planificamos el trabajo?
Mientras estábamos sentadas, el Míster con el plumón preguntaba ¿Qué quieren hacer?… y todas levantando la mano… (Bueno, no todas, algunas más que otras) Entonces el Míster anotaba y dibujaba los planos en el pizarrón.
Luego decidimos quién haría cual trabajo en cada caso y armamos equipos. Directora, sonidista, camarógrafa, etc.. Pero al final cambiamos todo: un plano lo cambiamos por otro, la que sería sonidista al final fue actriz y así. Todo se transformó.
Por ejemplo: el último plano lo convertimos en primero, el primero en el tercero y el segundo quedó como segundo… hicimos un plano que no habíamos planeado y lo pusimos al principio. Una de nosotras hizo un plano que le costó mucho y al final no quedó en la edición del video. Es cierto, muchas cosas quedaron afuera porque no había donde ponerlos.
Sobre la experiencia de dirigir
Había una compañera que no se lo tomaba tan en serio y no le importaba tanto y dejaba que cada uno hiciera lo que quieran. Una de nosotras, cuando dirigió, no dejaba hacer nada, se lo tomó demasiado en serio, el Míster decía cambien la cámara y ella dijo no!, déjala ahí (según ella fue mala onda, dijo: Yo dirigí el primer plano que hicimos… y me estuvieron pelando! Mis actores me pelaron, no es justo!) Eso a veces puede ser adecuado, porque es difícil poner de acuerdo a todos.
La otra directora en cambio le daba lo mismo todo. Al final hubo tres diferentes estilos de dirección.
El uso del foco.
El desenfoque es algo que intriga. Cuando una imagen está desenfocada piensas que más adelante puede pasar algo mejor. … cuando te preguntas que habrá ahí… te confunde y eso te permite seguir viendo. En cambio si se ve todo nítido, la imagen tiene que ser muy buena para que quieras seguir mirando, una imagen desenfocada puede ser demasiado mega ultra aburrida pero igual te dan ganas de seguir viéndola.