CEIP Ntra. Sra. de la Fuencisla (Madrid) - 5º
Sesión en la Cineteca
El pasado viernes 16 de abril, los alumnos y alumnas de 4ºA fuimos a la Cineteca a ver algunos cortometrajes.
Nos sorprendió mucho lo bonita que era la sala, de hecho nos dijeron que estaba considerada la 4º mejor sala del mundo.
Allí vimos dos cortometrajes de Vittorio de Seta llamados " Un día en Barbagia" y " Pastori di Orgosolo". Ambos duraban 10 minutos y , aunque esta filmada en 1958, son dos documentales a color.
Los dos documentales nos muestran como vivía y trabajaba la gente en esa época en Cerdeña (Italia). Nos encantó ver lo diferente que era la vida que nos muestra Vittorio de la nuestra, hoy en día. Era impresionante ver la cantidad de tareas y trabajos que hacían las mujeres del pueblo en un solo día; recogían leña, preparaban la comida, lavaban la ropa, horneaban un pan (que aprendimos que se llamaba carasao), cuidar a los niños,... También nos sorprendió mucho lo dura que era la vida para los pastores, y lo bien que aguantaban las inclemencias del tiempo.
También nos gustó mucho como juega con el color el cineasta; las mujeres vestidas de rojos y naranjas contrastaban con el blanco de los panes. En los planos generales del pueblo se ven unos cielos azulones y grisaceos preciosos, que conviven con el verde del campo y los marrones de las casas.
Cómo no, nos fijamos mucho en el sonido de las películas. ¡Y nos quedamos maravillados al descubrir la cantidad de sonidos que había!
En la segunda parte del día, vimos unos fragmento de importantes cinestas que se manadaban correspondencias a través de planos. Por ejemplo Jonas Mekas le muestra a Jose Luís Guerín como están las calles de Nueva York en navidad y en primavera. También vimos planos del Río de la Plata que filmó Alfonso Pahíno para su amigo que vivía en N.Y. Y un travelling que le envía Isaki Lacuesta a Naomi Kawase.
Esto nos dió la idea de hacer algo parecido con nuestros compañeros y compañeras de Cine en Curso de Bordils (Cataluña). Fue bonito ver cómo se comunican y muestran sus ciudades a través de planos grabados desde sus casas.
Por último, Álvaro, que es el proyeccionista de la Cineteca, nos enseñó la sala de proyecciones. Fue súper interesante ver los distintos proyectores que se utilizaban para poner las pelis. Especialmente uno muy antiguo que se utiliza para proyectar las peliculas de 16mm. Lo abrió y nos mostró como la imagen va por un lado y el sonido por otro. Nos enseñó los rollos donde se guardan las películas y nos regaló un trozo de película con muchos fotogramas. Y todo esto fue una gran sorpresa, y un bonito regalo de Álvaro, porque la sala de proyecciones es un lugar donde solo puede estar el proyeccionista.
La verdad, es que fue una salida impresionante. Aprendimos mucho sobre cine y lo pasamos genial. Así que le recomendamos a todo el mundo que vaya a ver pelis a la Cineteca, ¡Está genial!