From the window

Al web de FOTOGRAFIA EN CURS trobareu aquesta proposta i també un àlbum de fotografies de fotògrafs per visionar.

La que es considera la primera fotografia de la història (realitzada per Nicéphore Niépce el 1827) també es va fer a través d’una finestra. Des de llavors, moltíssims fotògrafs han explorat aquest motiu. Podem preguntar-nos per què i plantejar hipòtesis. També podem recórrer la història de la pintura des del Renaixement a través del motiu de la finestra.

La finestra limita i alhora ens permet veure. Posa en contacte l’interior i l’exterior, i al mateix temps els separa. Podem apuntar relacions i paral·lelismes entre la finestra i la fotografia, entre mirar a través de la finestra i fer una fotografia.

En la web de FOTOGRAFÍA EN CURSO encontraréis esta propuesta y también un álbum de fotografías de fotógrafos para visionar.

La que se considera la primera fotografía de la historia (realizada por Nicéphore Niépce en 1827) también se hizo a través de una ventana. Desde entonces, muchísimos fotógrafos han explorado este motivo. Podemos preguntarnos por qué y plantear hipótesis. También podemos recordar la historia de la pintura desde el Renacimiento a través del motivo de la ventana.

La ventana limita y a la vez nos permite ver. Pone en contacto el interior y el exterior, y al mismo tiempo los separa. Podemos apuntar relaciones y paralelismo entre la ventana y la fotografía, entre mirar a través de la ventana y hacer una fotografía.

Comentar fotografías

Podemos empezar por "Compostela" de Vari Caramés. Encontraréis muchas pistas de trabajo en la Fotopropuesta.

Hacer nuestras fotografías

Quizás en casa, en la escuela o en el instituto, tenemos alguna ventana que pueda resultar inspiradora para hacer nuestras fotografías. ¿En qué elementos nos fijaremos?

Buscamos el encuadre, con o sin el marco, con ventana cerrada o abierta... ¿Podemos encuadrar con mucho cielo, si se se ve desde nuestra ventana? ¿Cómo cambia la luz a lo largo del día?

Diálogos con otros fotógrafos

Además de las fotografías del fondo fotográfico, podemos establecer diálogos con dos grandes fotógrafos también fascinados por las ventanas en días de lluvia:

Josef Sudek, que entre 1940 y 1954 fotografió en repetidas ocasiones la ventana de su taller.

Saul Leiter y sus ventanas de Nueva York, fotografiadas en color en los años 50.

Escrituras, evocaciones, historias

Las fotografías de ventanas son extremadamentes sugerentes. A partir de nuestras fotografías o de fotografías visionadas podemos hacer muchísimas propuestas de escritura: descriptiva, evocativa, poética, narrativa... En la Fotopropuesta encontraréis muchas ideas.