Atrás

IES Lope de Vega (Madrid) - 1º de Bachillerato

Apuntes de nuestras visitas y rodajes en el Prado

Documental - Documentación e investigación (documental)

Recuperamos algunas páginas de nuestras libretas en las que reflexionamos sobre nuestras visitas y rodajes en el Museo del Prado.

Luna de Paco



Recuerdo haber hecho esta página después de nuestra primera visita al Prado. Elegí darle protagonismo a este cuadro de Jacob Jordaens porque realmente me impresionó la belleza y la delicadeza que transmitía. Creo que nunca me había parado tanto tiempo a analizar un cuadro, los colores, las texturas, todos y cada uno de los personajes, el porqué fue pintado así, la historia que debía tener detrás...Me pareció un momento precioso y que no había tenido la oportunidad de vivir antes de ese primer día en el Prado. Llegué a casa y lo primero que hice fue buscar toda la información posible sobre esta maravilla, entonces encontré el mito en el que se basaba y me pareció aún más interesante. Por lo tanto, decidí que este cuadro y su significado merecían un protagonismo dentro de mi libreta para recordarme siempre lo bonito que es disfrutar del arte.


Las dos páginas siguientes son sin duda mis favoritas. En ambas aparece el cuadro de la Inmaculada Concepción de Juan de Valdés Leal. La primera tiene una foto de mi compañera Lucía observando detenidamente esta pintura y, además, un poema de Loreto Sesma que escribí al lado, dado que me vino a la mente al ver la imagen. Lo que más me gustó de esta fotografía es la paz que transmite, puede que sea por los colores, por la luz que presenta el cuadro, no lo sé, pero me hizo sentir muchísima tranquilidad.       


 

      

En esta segunda página vemos a Marta desde una perspectiva bastante diferente a la de Lucía pero, admirando de la misma manera el cuadro que tiene delante. Añadí unas flores que encontré un día en un ramo por la calle y decidí secar. Me encanta como los colores de la pintura se complementan con los de las flores, el título y la sudadera de Marta. Le añadí el título adoración, no solo por la adoración a la figura de la Vírgen sino más dedicado a la adoración al arte.               



Estas dos páginas las dediqué a Goya y a sus exposición de dibujos. En ellas reflexioné sobre lo mucho que me hizo pensar la explicación que nos dió el comisario de la exposición. Me gusta mucho salir de una exposición, de una película, terminar de leer un libro, hablar con alguien y terminar con la sensación de que me va a hacer pensar. Y esta exposición lo consiguió, consiguió que saliese de allí con mil millones de preguntas sobre nuestra propia vida y cómo la empleamos. Los dibujos y las explicaciones que recibimos de cada uno de ellos me hizo plantearme cosas inimaginables y esa sensación me llena.

 

Noelia de Dios

Cuando hicimos la primera visita al Prado, decidí apuntar los nombres de obras, aunque dividas en dos grupos: Obras que siempre me habían gustado del Prado y obras en las que me había fijado y que me habían encantado durante aquella visita.

Apunté tres obras en el primer grupo y seis en el segundo, así que he decidido compartir dos ejemplos. El primero de todos es mi cuadro favorito de todos los tiempos: "El jardín de las delicias", un cuadro al que le debo mucho, mientras que el segundo cuadro es el boceto de "La Alegoría de la Institución", cuadro que me encantó por los colores y los ángeles, todo más detallado en el cuaderno.

 

Este escrito lo escribí cuando llegué a casa después de la segunda visita al Prado, siendo de las experiencias más especiales de mi vida, ya que además de haber pasado toda la mañana en el Prado sólo con mis compañeros, nos enseñaron parte del Prado completamente ajenas para el público, algo que me dejó impactada y que lo sigue haciendo.           

Intenté mostrar todo lo que pude de mis sensaciones, además de intentar explicar y describir lo mejor posible los lugares que visitamos y que nunca en mi vida me habría pensado que podría visitar.               

Sin duda, ha sido la experiencia más bonita del proyecto hasta el momento, ya que además de vivirlo, lo filmamos, algo que hará que lo podamos recordar siempre que queramos.

                   

 

 

 

Tahani Husain
Tuvimos varias oportunidades para poder visitar el gran museo con el que pronto nos íbamos a familiarizar. Tuvimos lindas memorias del museo vacío a las tempranas horas del día y pudimos disfrutar del silencio que se iba a desvanecer cuando la gente comenzara a entrar.

Vimos cosas que pocos vieron. La restauración de cuadros, de pinturas o simplemente el lugar donde las obras no expuestas se guardaban a temperaturas diferentes. 







 

 

 

Dentro de todo esto también logramos ver la linda exposición de Goya y lo llegamos a conocer un poco más a fondo viendo el cuaderno de imágenes que tenía, y que se acabo convirtiendo en cuadros cada uno de estos. Daba la sensación de que el cuaderno que está en el centro de la sala, se había abierto dejando salir a todos sus dibujos, y éstos se situaron en las paredes para poder ser vistos de una mejor manera.

Logramos aprender mucho con este gran museo y la experiencia que este proyecto de cine en curso nos estaba ofreciendo. A cómo controlar una cámara, cómo entender las filmaciones de una película, nos ayudó también a darnos cuenta de que detrás de cada filmación, hay lecciones, aprendizajes, hay mucho trabajo y mucho esfuerzo pero también hay diversión y muchas risas que se acaban convirtiendo en una memoria inolvidable.

Mi libreta acaba con estos recuerdos de este museo que esperemos que después de toda esta situación, algún día, juntos o separados,  nos vuelva a recibir con sus puertas abiertas.

 

Phil Castillo

Estos son apuntes de diferentes ideas que teníamos para empezar a grabar en el museo, creo que fueron nuestras primeras semanas de rodar, con cámara profesional aparte de las que habíamos hecho en el instituto.

               

 

           

 

 

Esta ida, fue la mejor en lo personal. Ver la exposición de tanto arte, y en especial de un personaje único que es Goya fue muy satisfactorio.

No pude grabar en aquella sala, creo que lo hizo uno de los primeros grupos, pero si me hubiera gustado mucho. Me parece que la exposición, era muy especial ya que no se iba a volver hacer en un largo tiempo. Tuve la buena oportunidad de conocerla junto con mi grupo de clase, los profesores y todo gracias al proyecto de Cine en curso.

 

               

Nai Tineo                         
Aquí se puede observar la recopilación de ideas que tuvimos en el aula antes de la visita al Prado. Me parece algo importante e incluso especial ya que el trabajo en equipo en este proyecto ha conseguido unirnos más, conocer juntos un mundo ajeno a nosotros y en equipo conseguir mejorar todos. Que si uno de nosotros no tenía alguna idea siempre había alguien del grupo que nos ayudaba a encontrarla o a complementar las ideas que dábamos. Ha sido una cosa de equipo y de apoyarnos unos a otros.

               

           




 

 

Aquí muestro la reflexión después de ver la exposición de Goya en el museo del Prado. De verdad puedo decir que esa exposición fue una verdadera maravilla. Era increíble apreciar la forma tan ordenada en la que se encontraban os cuadros, cómo habían seleccionado cuidadosamente qué marco ponerle a cada dibujo, la luz que había en la sala transmitía tranquilidad y a la vez algo de misterio. Cada pequeño detalle de cada dibujo y más importante aún, los mensajes que transmitían, ya sea la vejez en el último que vimos antes de salir o el valor de la mujer y cómo por el hecho de que una mujer reclamase sobre sus derechos, la habían decapitado. Esa sala es un mundo lleno de historias que todos deberíamos visitar y descubrir. La historia de Goya y su cuaderno, del cuál nos contaron que las páginas fueron arrancadas y los dibujos enmarcados. Es un sinfín de datos curiosos que nos llevan a pensar lo maravilloso y misterioso que es el arte.

 

Esta fue la visita de la exposición. También fue súper curioso e interesante descubrir los sitios más escondidos e importantes del museo, como por ejemplo, la restauración de cuadros, esos trabajadores realizan un trabajo tan importante y minucioso que parece casi increíble que tengan tanta paciencia y tengan tanta perfección para realizarlo. Era alucinante ver a las trabajadoras con pequeños bastoncillos limpiando los cuadros sin cometer ni un sólo error. Además del taller de marcos en el que pudimos apreciar cómo una de las trabajadoras, con una especie de brocha, después de pasársela por la cara cogen el pan de oro y lo colocan con suavidad y precisión sobre el marco. Y por último pudimos apreciar en lo más escondido y profundo del museo, una gran sala llena de interruptores de la luz del museo, además de unos ventiladores gigantes que permitían el buen ambiente y clima del museo. Y pudimos descubrir los talleres de carpintería, pintura, fontanería y cerrajería, donde os trabajadores se encargaban de mantener perfecto el museo, nos contaron que si en algún momento se estropeaba algo en el museo, fuese a la hora que fuese, ellos estaban disponibles para arreglarlo, y como buen equipo que son, todos se ayudaban entre ellos.

 

 

Noelia Carlos

Las visitas al prado me gustaron mucho ya que descubrí lugares del prado que no se pueden conocer con una entrada común y corriente, fue genial descubrir y apreciar todo el trabajo que se hace para exponer una obra, hacer una exposición, arreglar un cuadro, analizarlo, transportarlo, fue genial descubrir esa parte del museo en la que nunca me había fijado y que no había podido descubrir. 

          

También fue sorprendente tener la oportunidad de estar en el museo pronto, cuando aún no había turistas o gente que iba a verlo, pasear por las salas solas, sentir el museo como algo solitario y vacío, sintiendo que le falta algo y luego ver llegar a la gente poco a poco hasta que no te das cuenta de que el museo ya está lleno de gente.
Me sorprendió ver todo el trabajo que hay en un museo, como todo funciona como si fuera una máquina.  

   Hugo Villar

Sin duda, mi mejor día de Cine en curso. Ese día, cuando me dirigía hacia el Prado, tenía miedo y nervios, no quería que saliera nada mal y estaba que me moría. Pero cuando ya entramos, nos llevaron a la primera sala donde íbamos a grabar, me íba calmando cada vez más. Yo me quedaba mirando los cuadros de mi alrededor y la edificación de las salas, era precioso, era la primera vez que íba al Prado. En el primer rodaje trabaje con el palo de sonido y fue una fantasía escuchar como se oía todo con los cascos, todo muy intenso, pero fue divertido. En la segunda sala que estuvimos, volví a hacer del de sonido u estuvimos grabando a unos trabajadores que estában preparando la sala para que quedará todo impoluto para el público. Finalmente, bajamos a carpintería y me tocó ser el director. Tenía la idea de lo que quería hacer más o menos, pero me ayudaronmis compañeros junto a Jonás y Arancha.  

El museo es espectacular y sus trabajadores muy majos, y de recuerdo me llevé un plano del museo, pero estoy convencido de que no será la última vez que esté allí.

 

Patricia Lozano

   

 

Fátima Ali

 

Recuerdo perfectamente este día, llegué emocionada a casa, lo primero que hice fue contarle a mi madre todo lo que había visto y cómo me había sentido cuando nos abrieron las puertas del Prado, todo el museo para nosotros, era nuestro pequeño momento especial que probablemente no olvidaremos nunca, le contaremos a nuestros hijos y nietos sobre esto, o por lo menos yo lo presumiré jaja, “mamá tuvo el Prado para ella sola y unos compañeros de clase, la experiencia fue increíble”, también recuerdo que nunca había sentido nada parecido, a lo que me refiero es que desde que somos pequeños nos llevan a museos, a mi me parecían aburridos, ¿cuál es la gracia de ver cuadros?, después de ese día lo averigüé, no eran simples cuadros, eran obras de arte, cuentan una historia, demuestran el esfuerzo y amor del pintor, te paras a pensar, ¿cómo se le ocurrió esto? , ¿cómo hizo para crear esa sombra?, ¿qué significa esto?, hay muchas emociones mezcladas, ¿cómo se sintió el autor al ver su obra finalizada?, ...

Desde ese día ya no veo los museos y las obras de arte como antes, me he vuelto más sensible a las pinturas.
Gracias a este proyecto he aprendido a ver lo que antes no veía. Nuevamente, gracias Cine en curso.

Estas son algunas de las páginas que escribí en nuestra segunda visita al Prado, redacté absolutamente todo, desde nombres, oficios, cuadros, olores hasta luces, colores, sensaciones y tacto. Quería hacerlo lo mejor posible, de esa manera, cuando vuelva a leer mi cuaderno podré recordar todo. Redacté alrededor de diez páginas.
 

Artículos del taller: IES Lope de Vega (Madrid) - 1º de Bachillerato (15)