Itzuli

IES Rey Pastor (Madrid) -

La noche en el Prado

Dokumentala - Explorazio, ikerketa eta dokumentazio planoak

El pasado jueves 14 de marzo volvimos a visitar el museo del Prado. Esta vez a una hora muy especial, las 19:30h. Queríamos estar en la hora del cierre para poder tener una nueva visión del museo, ver cómo son las rutinas diarias sin público, verlo con la luz de la noche e inspirarnos para nuestro documental. Tuvimos la oportunidad de descubrir que por la noche el Prado sigue teniendo vida más allá de las visitas diurnas.

Nada más llegar nos encontramos con unos modelos que estaban realizando una sesión de fotos para una revista. Ello nos impidió estar en ciertas salas y, aunque nos dio un poco de pena, no fue un obstáculo para seguir disfrutando del recorrido. Al comenzar la visita, Rosa Pérez –responsable de la seguridad interna del Prado– nos contó cómo realizaban el desalojo del público. En todo momento cuidan de las obras de arte y de la seguridad de los visitantes, nos explicó la colocación del personal, cómo eran los recorridos y los protocolos para que la gente no se quedase en las salas u otros espacios del museo. Resultaba increíble ver cómo el museo se iba quedando solitario hasta no quedar nadie. Fue interesante saber que, después de marcharse la gente, las salas se vuelven a revisar, se hace la requisa, para comprobar que todo está en orden y, si existe algún desperfecto se notifica para poderlo subsanar antes de la próxima apertura.

Continuamos hablando sobre los trabajadores que se encargan de la vigilancia del museo, especialmente de los del turno de noche, como Luis. También supimos de las personas encargadas de la climatización y de un electricista. A ellos se les suma la policía y la seguridad periférica. Desde el momento en el que las puertas se cierran, nadie puede moverse por el museo sin personal de seguridad que lo acompañe.

Más tarde fuimos a las salas que en principio nos interesan para nuestro documental. Tuvimos la oportunidad de visitar espacios que suelen estar repletos de gente y pudimos disfrutar más de las obras, así como fotografiar las que nos servirán de referente en un futuro. Muchas de las salas parecían tener luz natural a pesar de que fuera de noche y eso llamó nuestra atención. Nos dimos cuenta de que a medida que pasaban las horas la luz iba cambiando, perdía fuerza y se hacía más tenue. Esos cambios nos señalaban el paso del tiempo en el museo, el paso del tiempo sobre las obras. Los sonidos también se sentían lejanos en algunas salas.

Conocimos a Patricia López, una de las limpiadoras del museo. Ella lleva 11 años trabajando, estaba un poco vergonzosa y cortada, pero se mostró dispuesta a ayudarnos y nos permitió hacerla unas fotos de retrato. Cuando le preguntamos sobre su lugar preferido, nos confesó que a ella le gustaba absolutamente todo del museo.

Por último nos presentaron a Sonia Fernández, una mujer vital y enérgica que contó que llevaba 28 años en el museo en el Departamento de Recursos Humanos y los últimos dos años decidió hacer un cambio profesional al Área del Patrocinio, en concreto en la Cesión de Espacios. Coordina las visitas privadas y eventos en el museo, nos informó de que hay empresas que solicitan hacer una visita de una hora por la noche.

A las 22:00h terminó nuestra cita nocturna en el museo. Conocer a tantas personas que trabajan en el Prado, que han pasado tantos años de sus vidas en él, el que todas ellas nos cuenten sus experiencias con tanto entusiasmo e inmenso agradecimiento por poder hacer lo que hacen, por poder trabajar en este lugar tan maravilloso como dicen todos ellos, hace que pensemos y deseemos en ellos como personajes de nuestro cortometraje. Y eso puede ser posible pues algunos ya nos han adelantado, muy amablemente, que estarían dispuestos a ser retratados y ser parte de nuestra película. Aunque aún no tenemos nada decidido, esta idea nos gusta a todo el grupo.

Workshop diary: IES Rey Pastor (Madrid) - (9)