Itzuli

IES El Álamo (El Álamo) -

Los cuatrocientos golpes en la Filmoteca

Fikzioa - Ikuskaketak: Zinema aretoak eta zinemaldiak - Gogoetak, balorazioak, zinema hitzak

El día 9 de marzo nos dirigimos desde el Álamo hasta Madrid para ver y entrar a uno de los cines más antiguos de España, el cine Doré.

En la entrada nos encontramos con el grupo de quinto de primaria del colegio Nuestra Señora de la Fuencisla, que también están trabajando en este proyecto de Cine en Curso y que nos acompañaron en esta experiencia.

Al entrar nos quedamos asombrados con el interior del lugar, estaba decorado con una paleta de azul y marrón que combinaba perfectamente, fue como volver a los inicios del cine, había unas escaleras que subían en caracol y para entrar al baño, te encontrabas con paredes que estaban decoradas con papel que simulaba un tablero de ajedrez.

Entramos a la sala y el techo estaba decorado como antiguamente, creando mándalas con las formas que tenían, siguiendo las paletas de colores antes citadas.

Allí vimos Los 400 golpes, una película en blanco y negro, en francés y subtitulada en español.

La película aborda una parte de la vida de un niño llamado Antonie, que vive una situación difícil en su casa y que termina en un correccional. 

Cuando terminó, la comentamos un rato largo, reflexionamos sobre el título, y nos dimos cuenta de que sin ser conscientes recordábamos y reconocíamos en la película mucho de lo que habíamos trabajado en los talleres, como la luz y rostro, el seguimiento de la cámara al personaje corriendo etc…

El final te genera muchas dudas y te crea miles de preguntas, pero esa es la idea, que tú te imagines cómo puede evolucionar el personaje.

Nos gustó mucho esta experiencia y estamos deseando vivir más.

Ana María Granada

 

El 9 de marzo, fuimos a Madrid en autobús con toda la clase, estuvimos andando un poco hasta llegar al lugar en el que habíamos quedado con Nuria, donde nos esperaba junto a los niños del colegio de Nuestra Señora de la Fuencisla de 5º de primaria que también participan en el proyecto “Cine en curso”.

Después de un rato explicándonos bastantes cosas que íbamos a hacer pasamos al interior de la Filmoteca, quedamos deslumbrados por lo bonito que era aquello, era como un tipo de decoración antigua y clásica.

Una vez todos sentados, Nuria nos estuvo hablando un poco sobre François Truffaut y la película, luego nos preguntó que en qué nos fijaríamos sobre la película y dimos algunas respuestas que fueron bastantes acertadas. Cuando terminó de hablar se proyectó. Trataba de un niño que era un poco rebelde, su madre no le hacía mucho caso y le trataba muy mal, Antoine, que así se llamaba, terminó robando y escapando de casa, saltándose las clases, etc. Como los padres ya no sabían qué hacer, decidieron enviarle a un reformatorio, de donde él se escapó y huyó hasta la playa para por fin poder cumplir su sueño de ver el mar.

Sayoa García

 

El día 09.03.22 fuimos a Madrid al Cine Doré para ver la película, Los 400 golpes. La película era en blanco y negro, y a pesar de que a mí este tipo de películas no me gustan, esta me mantuvo entretenida. Estuve leyendo los subtítulos para saber de qué se trataba y fijarme en aspectos del cine que habíamos trabajado en clase, por ejemplo, luz y rostro.

La película trataba sobre un chico que tenía 12 años, su madre quiso abortar porque no era deseado, su padre era un fracasado, él un día descubrió a su madre siéndole infiel a su padre con su amante, sus profesores le trataban muy mal, le castigaban siempre, pasaban de él, etc.

El protagonista tenía a un amigo con el que estuvo viviendo en su casa porque no quería volver a la suya, los dos fueron a robar a una imprenta y al chico lo pillaron y llamaron a su padre, entonces su padre lo llevó a comisaría y ahí tomaron la decisión de meterle en un reformatorio, su madre lo visitaba cuando podía hasta que llegó un día en que él pensó en que todavía no conocía el mar ni cómo era, entonces tomó la decisión de escaparse a ver el mar y ahí acabó la película.

Terminó con un final abierto que lo podías interpretar como tú quisieras.

Patricia Dragomir

 

El día 9 de marzo de 2022, fuimos a la Filmoteca en Madrid centro.

Quedamos todos los compañeros que íbamos en la parada de autobuses para ir juntos hasta Príncipe Pío y de allí ya coger camino hacia la sala de cine, ¡¡¡al llegar nos encontramos con los compañeros del colegio Nuestra Señora de Fuencisla!!! Eran más pequeños, pero nos sorprendieron mucho a la hora de dar opiniones, hablar sobre la película, fijarse en todos los detalles y sacar conclusiones.

La película, siendo sinceros, yo me la esperaba mucho más aburrida, cansada, no sé algo así, pero, todo lo contrario, fueron casi 2h y pasaron volando, cuando acabamos de verla, nos dimos cuenta de que habíamos aprendido mucho más de lo que creíamos sobre el cine, muchos de nosotros nunca nos habíamos fijado en los detalles (enfoque, luz y rostro, planos, etc.) sin embargo ese día sí.

La conclusión es que fue todo genial y súper divertido, estamos deseando volver allí.  

Por último, pero no menos importante, gracias a Nuria por estar con nosotros y resolver todas nuestras dudas y curiosidades.

Aitana Macías

Viewings: Full Movies

François Truffaut
Les quatre cents coups Els quatre-cents cops 1959

Workshop diary: IES El Álamo (El Álamo) - (24)